domingo, 19 de septiembre de 2010

Mareando en las ondas

Ya he empezado el programa en Radio Jove Elx (107.5FM), donde podéis escuchar rock de todos los tiempos (alternativo sobre todo) y electrónica.
El programa se emite los lunes de 18:00 a 19:00. Se repite los sábados de 23:00 a 00:00
También se puede escuchar, en teoría, vía internet:
http://www.joveselx.es/radio_jove/programas_radiojove.php

Bueno y aquí el programa piloto y tal. Es predecible, para acostumbrar a las masas más que nada. Aquí los iré colgando y eso.

B-SIDE PILOTO

lunes, 13 de septiembre de 2010

Nudozurdista

Como ya pasara con Vetusta Morla, si el mundo es justo, Nudozurdo tendrán su hueco en el panorama español. A pesar de no ser muy conocidos, son aclamados allá por donde pasan.

Son un grupo madrileño poseedor de dos discos, "Nudozurdo" de 2002 y reeditado este año, y "Sintética", de 2008. Es un grupo diferente a la mayoría de las bandas nacionales. Poseen algunas letras desgarradoras y certeras, acompañadas por una sección musical muy trabajada. Me parece música echa con inteligencia. El ritmo va en armonía con las letras. Y además la forma de cantar de Leopoldo Mateos hace al grupo más especial todavía. Por momentos me recuerda al icono Jim Morrison.

En definitiva, canciones que hablan de la vida con dosis de dramatismo. Algunas letras, como las de "Ilumina tu cuerpo" o "El hijo de Dios". A veces son muy oscuros. Como sacados de una película de David Cronenberg. Desde luego, uno de los grupos a tener en cuenta, y que seguro que dentro de poco serán más famosos. Aunque no nos importa que sigan siendo desconocidos ¿no?

Tampoco faltan canciones largas, como "Lo que querías saber", con una atmósfera melancólica que invade tus oídos. Es lo que a mí me transmite, a lo mejor a vosotros os transmite otras cosas, ahí radica la gracia de la música. Seguro que no os dejará indiferentes. Puede que la música sí, pero no las letras. Tampoco les faltan las canciones instrumentales para sumergirte en su universo.

Y pocas son las canciones para botar, como "No hay nadie". Pero para botar ya tenemos muchos grupos; éste es para disfrutar con sus música perfectamente engranada y sus letras sutiles.







martes, 7 de septiembre de 2010

Silversun Pickups

Perdón por la demora, pero Septiembre me ha tenido frito.

Otro grupete más a añadir a la lista de independientes ensombrecidos por los "indies" más conocidos. Es curioso porque en los últimos años, con toda la gente que se sube al carro independiente, todo el mundo habla de los mismos: que si Muse, que si Arctic Monkeys, que si Franz Ferdinand, que si Killers... En definitiva, lo que más se escucha por ahí. Que vamos, por definición eso no es "alternativo". Lo que pasa que si algo es bueno (o tiene buena publicidad) muchas veces acaba sonando en todos lados. Bueno y qué decir estar en un sello multinacional. Pero de esto se puede hablar otro día.

Esta parrafada de principios viene simplemente para hablar de un grupo la mar de apañadico. Se llaman Silversun Pickups y son de LA. Sí, otra vez los EEUU entran en nuestra vida. No aporta nada nuevo a la escena, lo cual no es sinónimo de mierda. Tienen dos trabajos, Carnavas (2006) y Swoon (2009). Son discos de fácil oída y con aire fresco, que es el que transmite la voz del cantante, Brian Aubert.

Te pueden recordar a grupos como Metric o Ash. Y las referencias o influencias, pues los típicos Pixies, Smashing Pumpkins... 90's totales. Digamos que suenan como unos noventas pero en los dosmiles. El Carnavas compagina canciones lentas (Three Seed, Rusted Wheel) con tormentas guitarreras como Future Foe Scenarios, Little Lover's So Polite y canciones como Lazy Eye, que son quizas las que más recuerdan a esos 90 alternativos en los que de repente te atraca un estribillo poderoso.

Quizá en Swoon se remiten más a esa fórmula de canciones que acaban con un final in crescendo. Poco a poco se va madurando la canción para que estalle al final. Sólo encontramos Catch & Release de canciones tranquilas. Y valga la mariconada, es bonita.

Silversun Pickups es un grupo guitarrero con aires, parece que más enfocado a gente más joven, más propio de esta década, para que se me entienda. Los dos discos tienen un buen nivel, pero parece que pueden seguir el mismo camino que Weezer, ya que los dos discos son relativamente parecidos.







jueves, 2 de septiembre de 2010

Dernière Volonté

Hablar de Francia es hablar de música electrónica. Hace tiempo que me apetecía escuchar algo que utilizara básicamente sintetizadores. Las bases elaboradas y eso siempre están bien, pero un poco de old school siempre viene bien.

Y eso es lo que hace ahora Derniere Volonte, que presenta para mí, uno de los mejores cinco discos electrónicos del año. Su nombre es Geoffroy D, y lleva algo más de 10 años en el mundillo de la música. A pesar de que este año ha sacado un disco más cercano al electropop, ha estado prácticamente otro tipo de música, véase música de ambiente o también un movimiento casi extinguido que fue el "pop militar". Consiste en música dedicada a los fallecidos en la Guerra Mundial. Suenan mucho a marchas marciales, música solemne para escuchar mirando al cielo y con la mano en el pecho. Un ejemplo puede ser su obra "Obeir et morir" (2005) o Commemoration (2008).

Con el paso del tiempo ha ido evolucionando a una melodía más pop e incluyendo secciones vocales, hasta llegar al Immortel de este año. Es curioso porque el disco prácticamente está hecho con apenas 3 ó 4 sonidos diferentes. Pero bien producidos, bien alternados. El resultado es un disco con una atmósfera de grandilocuencia que tiene tintes militares. Quizá se puede hacer algo monótono, pero merece la pena y mucho.

Para que después digan que la música electrónica está muerta. Es un error entender por electrónica solo el chinpun chinpun. He aquí la música electrónica que compone un tipo, y que habla por sí sola. Immortel es más un disco, para entendernos "electrónico". Si hablamos de sus trabajos anteriores, hablamos de obras. Parecen sacados cortes extraídos de una BSO bélica y dramática.

Pretendía mostraros el disco de este año, para que vierais la diferencia con lo que hacía antes. Ahora es más electrónico, antes era más ambiental, más militar, más... ¿sensible?







*Si os ponéis estos temas a to pijo y con la mano en el pecho igual se os eriza el pelo y os dan ganas de hacer algo por la patria, como arreglar el paro, o cerrar Intereconomía.